750. Cómo escribir guion documental [NUEVO LIBRO]
Description
El artículo 750. Cómo escribir guion documental [NUEVO LIBRO] se publicó primero en Academia Guiones y guionistas.
El documental es el género de moda. Un informe reciente calcula que el mercado global de documentales y producciones afines crecerá de unos USD 5 mil millones en 2025 a USD 9 mil millones en 2033. Pero hay muchos mitos acerca del guion en los documentales. Que si no necesita guion… que si no tiene estructura dramática… que si el montaje en documental es solo ordenar material. Y para aclarar todo esto, hoy presento mi nuevo libro “Negociar la realidad. Las tres escrituras del guion documental”. Yo soy David Esteban Cubero y esto es Guiones y guionistas.
Y en cursosdeguion.com terminamos con la publicación del nuevo curso de la Academia Guiones y guionistas de Convocatorias y concursos de guion. Cómo preparar tu proyecto para ganar. Un curso práctico donde te enseño paso a paso cómo identificar las mejores ayudas, interpretar las bases, presentar tu historia de forma profesional y aumentar tus posibilidades de ser seleccionado. Ya sea que quieras acceder a fondos públicos, laboratorios, residencias o premios de guion, este curso te va a dar todas las claves para destacar entre cientos de postulantes. Hoy publicamos la séptima clase en la que veremos qué hacer después del envío y cómo hacer seguimiento.
Negociar la realidad. Las tres escrituras del guion documental
Lo primero informarte que puedes encontrar el libro en Amazon.
- Está digital y en papel. Tú eliges cómo.
- Cómpralo en el Amazon en el que compres habitualmente. En España es Amazon.es y fuera en Amazon.com o el Amazon local de México o Brasil…
Y si lo consigues antes de dos semanas, he preparado un bonus: La plantilla “Trilogía de Escrituras”, un mapa práctico para aterrizar, revisar y cerrar tu documental: una hoja de ruta en tres fases —guion previo, reescritura en rodaje y reescritura en montaje— con preguntas disparadoras, checklists, espacio para notas e historial de versiones. Podrás acceder al bonus con el enlace que hay en el interior del libro.
Prólogo escrito por Víctor Correal
“Aunque en mi día a día estoy rodeado de cine documental, llevo algunos años sin enfrentarme al vértigo de escribir un guion. Por decisión propia. Y, sin embargo, al leer este libro de David Esteban Cubero me han entrado unas ganas tremendas de volver a escribir no ficción. Esa es, creo, la mejor prueba de la fuerza de este libro: hace nacer —o renacer— el deseo de mirar la realidad con ojos de narrador. Y, además, dándote todas las herramientas para conseguirlo.
Claro que para hacer un documental hace falta algo indispensable: una historia. Y, obviamente, al contrario que en la ficción, no te la puedes inventar. Ahí está, precisamente, la dificultad y la maravilla del documental. En ficción puedes fabricar el mundo y someterlo al plan. En documental trabajas con una realidad que no se deja domar, que te mira de vuelta y te obliga a negociar. Debes encontrar en lo que ya existe —personas, hechos, archivos, lugares— la materia narrativa que sostenga una película y volver interesante lo que la vida ofrece sin manipular su esencia.
Esa negociación es más ardua, pero también más valiosa. Porque una historia real, cuando está bien contada, tiene un poder incomparable. Esa potencia solo se alcanza si se hace lo que este libro propone: trabajar el guion como la base invisible de todo documental.
El guion en el cine documental es una paradoja: es lo más importante y, a la vez, lo que “no existe”. Porque su inexistencia aparente es el centro del asunto. No existe como dogma, existe como brújula. No existe como molde, existe como método. Antes del rodaje es una hipótesis flexible que orienta preguntas y búsquedas. Durante el rodaje es una bitácora que registra giros y revelaciones. En el montaje es un laboratorio donde se prueban estructuras, ritmos, acentos y silencios… para llegar a la escritura final.
Lo extraordinario de este libro es que no se limita a teorizar sobre ese proceso: lo ilumina con ejemplos, lo conecta con la ética, con el presupuesto, con la gestión de los protagonistas y con todos los aspectos prácticos que marcan la diferencia entre un proyecto que se queda en la intención y uno que llega a convertirse en película.
Por eso este libro es mucho más que un manual. Es una invitación a filmar, a escribir desde la realidad y, como en mi caso, a reencontrarse con ese vértigo único que solo tiene el cine documental.”
Víctor Correal (fundador y CEO de GuideDoc)
Os leo la contraportada del libro:
Negocia con la realidad y escribe tu documental tres veces: antes, durante y después del rodaje.
¿Cómo planificar sin asfixiar lo imprevisible?
¿Qué es la “hipótesis del mundo” y cómo se formula?
¿Cómo reescribir en el rodaje sin perder el rumbo?
¿De qué manera el montaje encuentra el sentido final del relato?
Este libro es una brújula práctica para guionistas de documental: explora la negociación constante entre lo planificado y lo imprevisto, presenta el marco de las tres escrituras (previa, rodaje y montaje) y ofrece herramientas concretas —de la premisa al corte final— para convertir la incertidumbre en decisiones narrativas, éticas y productivas.
- Aplica las tres escrituras: hipótesis previa, reescritura en rodaje y construcción de sentido en montaje.
- Diseña la premisa y el tema, estructura, escaleta y tratamiento antes de filmar.
- Distingue guion cerrado vs. abierto, observacional vs. argumentativo para elegir tu enfoque.
- Prepara el guion de localizaciones, el casting documental y la dimensión temporal como pilares de la escritura previa.
- Anticipa lo impredecible: ajusta expectativas y mantén flexibilidad narrativa.
- Integra el presupuesto y la viabilidad en la dramaturgia.
- Domina el rodaje como proceso de reescritura: preguntas guía, presencia del director y cámara/sonido como narradores.
- Trabaja la reescritura final del montaje como guion definitivo.
- Descarga la plantilla “Trilogía de Escrituras” para mapear tu proyecto de principio a fin con checklists y disparadores.
Si quieres echar un ojo a la portada y contenido del libro antes de comprarlo, puedes hacerlo en Amazon.es, si estás en España, o Amazon.com, para el resto del mundo.
El artículo 750. Cómo escribir guion documental [NUEVO LIBRO] se publicó primero en <a href="https:/